10 destinos gastronómicos para triunfar esta Semana Santa

Viajes_SemanaSanta

¿Maleta lista? ¿Cámara de fotos preparada? Da igual si es una escapada corta de unos días o has apañado las vacaciones de Semana Santa para alargarlo una semana… Incluso para quienes se queden en casa, la cuestión es aprovechar este pequeño paréntesis para comer y beber bien allí donde esté.

Aunque para eso no necesitamos ninguna excusa especial, en La Gulateca, cada vez que olemos a maletas y vacaciones, nos da por repasar nuestro archivo de viajes y recordar todos esos sitios en los que hemos disfrutado. Así que nos hemos animado a recopilarlos en esta pequeña guía de viajes gastronómicos por Europa y España.

Nos faltan un montón de sitios -dadnos tiempo- pero si vas a visitar cualquiera de estos lugares, no puedes perderte los planes que os proponemos.

1- Londres. Lo de que en Londres se come mal es una de esas tonterías tantas veces repetida que igual alguien se lo ha llegado a creer. Ni caso. No es que sea una ciudad barata, pero si sabemos dónde ir podemos comer muy rico sin arruinarnos. Una opción es, por ejemplo, recorrer los mercados y numerosos puestos de comida callejera que siempre hay montados por la ciudad. El éxito está asegurado, como podéis ver en este vídeo que grabamos por allí el año pasado.

¿Más opciones? Las hamburguesas de Byron -con locales repartidos por toda la ciudad- son siempre una opción buena a precio ajustado. El ramen de Wagamama -cierto, es una cadena- no está nada mal de calidad y precio, y el té de las 5 en punto es también cita obligada. Y si queréis ser realmente los más hipsters del barrio no podéis dejar de probar Cereal Killer Café.

Una foto publicada por LaGulateca (@lagulateca) el 4 de Feb de 2015 a la(s) 7:00 PST

2- Oporto. El mundo se divide entre los que prefieren Lisboa y los que son más de Oporto. Nosotros somos de los segundos, aunque tal vez sólo sea que hemos visitado más veces esta ciudad que la capital portuguesa. O que nos recuerda a Bilbao.

DSC096631

Da igual, el caso es que si tenéis la feliz idea de escaparos unos días al norte de Portugal, tenemos tres excelentes planes para vosotros: pasar por el decadente y precioso Mercado do Bolhao, comer una francesinha y descubrir que sólo a base de latas y patatas se puede hacer un cocina muy digna y atractiva. Bueno y darle al vino Porto, probar el pulpo asado, el bacalao preparado de mil maneras, los estupendos pasteles y, en general, descubrir lo bien y barato que se come en Portugal. Suena a topicazo, pero es verdad.

3- Amsterdam. ¿Sabías que además de eso en lo que estás pensando en Amsterdam también son tradicionales las croquetas? Nosotros tampoco hasta que viajamos allí e incluso las probamos en bocadillo y recién sacadas de una máquina de venta automática. Entre eso, probar los estupendos arenques, los quesos que hay por allí -además del omnipresente Old Amsterdam- y acercaros por el mercado Albert Cuyp, ya tenéis el plan hecho. Por si queda alguna duda, también tenemos un vídeo de lo que encontramos y comimos por allí en nuestra última visita.

 4- Berlín. Salchichoffen y kartoffen, sí. Tras el consabido chiste, vamos al tema. Porque además de pasear por sus amplias avenidas y empaparse un poco de historia -aunque sea terrible, es historia- escaparse unos días a Berlín siempre está bien. Más allá del tema cervecero que siempre se estila en estas tierras, resulta que en la capital alemana podemos comer uno de los mejores kebab del planeta. Para ello, eso sí, tendremos que acercarnos hasta el pequeño kiosko de Mustafa’s Gemüse y posiblemente hacer una larga cola que podemos amenizar con alguna cerveza de las tiendas que, con muy buen criterio, se han colocado cerca.

kebab

 

5- Bilbao. Ir a la capital del mundo y comer mal tendría bastante mérito. Pero por si hay alguien despistado, hace nada publicamos una lista con los pasteles más típicos de Bilbao que hay que probar sí o sí, así que los desayunos y las meriendas ya lo tenéis ocupados. Pero ya que hablamos de clásicos, irse por el Casco Viejo de pintxos es algo que también debería figurar en la agenda de cualquiera que se acerque por el botxo.

Para facilitar la misión, hace justo un año convencimos a una gran bilbaína para que nos guiara entre gildas, pinchos morunos, champiñones y demás pintxos de toda la vida que mantienen el tipo entre tanta modernez y cocina en miniatura.

6- Cartagena. Tenemos en la lista de tareas pendientes volver por el sur, libreta y cámara en mano, para ampliar nuestra guía viajera, cierto. Pero de momento empezamos con Cartagena, una ciudad a la que le tenemos un cariño especial. Así que si la ruta para Semana Santa incluye el sur del Mediterráneo, una parada por aquí para probar el pulpo a la cartagenera, el arroz de la huerta o el café asiático no es mala idea. Por cierto, si estáis por allí y os acercáis por Mazarrón, de tomate y atún saben mucho.

Callejon_Cartegena_06

7- Florencia. Otra de esas ciudades que tienen que hacer equilibrios entre sus encantos y el turismo masivo. Que Florencia es espectacular no es ninguna noticia. Que se come bien, tampoco. Así que, pese a que durante el día den ganas de salir huyendo de las riadas de turistas provenientes del crucero de turno, de noche es una maravilla. En cualquier caso, tenemos la receta perfecta para reconciliarse o amar esta ciudad: los bocadillos de callos en el mercado central de la ciudad, un café shakerato para celebrar que ya estamos en primavera y un spritz cuando caiga la tarde… Éxito asegurado.

DSC_02141

8- Barcelona. Jugamos en casa, así que de Barcelona os podríamos recomendar decenas de lugares a los que acercarse y -lo que es casi más importante- también de los que es mejor huir. Mientras esquivas paellas mutantes y sangrías para guiris, lo mejor es buscar tiempo en la apretada agenda entre Gaudí y Picasso para visitar esa parte de Barcelona que nunca aparece en las guías de viaje y que sí vale la pena: sus bodegas clásicas.

En busca de buen vermut, cañas, anchoas y demás manjares nos fuimos hace meses por tres barrios de Barcelona que no tienen nada que ver con Las Ramblas ni la Sagrada Familia y que, precisamente por eso, merecen una visita. Si os lo pasáis la mitad de bien en vuestra particular ruta bodeguera que nosotros grabando este vídeo, el viaje ya habrá merecido la pena.

9- Colonia. ¿Tanto renegar de la Merkel y repetimos con otra ciudad Alemana? Pues sí, porque a Colonia le tenemos un especial cariño después de visitarla puntualmente dos veces al año en la última década. Es por temas de trabajo, pero siempre hay tiempo para descubrir algún restaurante nuevo, comprobar que el café ya no es tan malo o hincarle el diente a un codillo -¿asado o cocido?- con una kölsh. Porque en Colonia no se bebe cualquier cerveza, sino ésta que se hace y se sirve de una forma muy especial. De todo eso os hablamos hace ya unos meses en este vídeo viajero.

10- Praga. Es una de las ciudades más visitadas de Europa, y aunque es bastante posible que estos días esté repleta de turistas, hemos estado por allí hace poco y nos hemos traído el mejor souvenir posible: una ruta para foodies, para descubrir los mejores platos y locales de la ciudad.

¿Y qué sabemos nosotros de gastronomía checa? Pues hasta hace poco no demasiado, pero gracias a los amigos de Prague Food Tour ahora ya podemos señalar donde tomar un buen café, probar cerveza artesana o la carnicería-resturante que está más de moda por allí. En todo caso, contratar una de sus excursiones es siempre una buena idea para pasar unas horas comiendo y disfrutando de la ciudad. Que no todo va a ser hacer turismo en masa.

2 COMENTARIOS

  1. Destinos gastronómicos? Me parece que el título del artículo, no se corresponde adecuadamente con el contenido. Todo son opiniones, Pero deja bastante que desear, sobre todo porque hay ofertas gastronómicas mucho mas interesantes y atractivas ,en todas las ciudades nombradas.

  2. Buenos días Carlos,

    Gracias por tu comentario. En realidad «destinos gastronómicos» deja bastante clara la idea: lugares que merece la pena visitar sólo por la comida aunque tengan muchos otros atractivos. Respecto al contenido, efectivamente, está basado en opiniones. En las nuestras, como el 99% de las cosas que leerás por aquí. En opiniones y en experiencias de haber visitado o vivido en estas ciudades que se mencionan y comido en los lugares citados.
    ¿Hay mejores opciones? Es posible. De ahí que no se diga «los 10 mejores lugares blablabla…» Es una selección de propuestas basadas en lo que conocemos y hemos probado. Y, créenos, tras vivir en algunos de esos sitios o estar acompañados por gente que los conoce bien son opciones 100% seguras, no de esas de guías para turistas despistados.
    Un saludo
    El equipo de La Gulateca

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí