Has conseguido dominar los palillos como si fueras del mismísimo centro de Osaka; ya sabes qué es un nigiri y un uramaki; has leído nuestra guía sobre los platos imprescindibles de la cocina nipona; e incluso ya no te la cuelan los restaurantes chinos que van de japoneses. Aunque cuando no hay presupuesto, acabes allí para calmar el antojo de sushi o algo parecido.
A punto de convertirte en un auténtico experto en la materia, hay algunos consejos que está bien conocer a la hora de enfrentarse a una bandeja de sushi. Sobre todo si queremos dárnoslas de entendidos o dominar el siempre delicado tema de la etiqueta y el protocolo japonés.
1. Se puede con la mano. Aunque seguro que eres un as con los palillos, si se te resisten, no hace falta que pidas tenedor y cuchillo para destrozar el sushi. Se trata de una comida originalmente pensada para comer con los dedos, así que no está mal visto que los uses, incluso en el restaurante de sushi más exclusivo de Tokio.
2. Soja, mejor poca. Ahogar el sushi en soja es una mala idea. Esta salsa tiene bastante contenido en sal y se lleva por delante el sabor y los matices del arroz y el pescado, sobre todo si hablamos de un buen sushi. Así que mejor con moderación. Y para empezar, nada mejor que echar sólo un poco en el pequeño platillo que cada comensal tendrá en la mesa, en lugar de una piscina olímpica de soja.
3. Dar la vuelta a los palillos. Un truco de esos que luce mucho: cuando vayamos a coger una pieza de una bandeja compartida, lo suyo es dar la vuelta a los palillos y usarlos por el lado que no nos hemos metido a la boca. Lo servimos a nuestro plato, y listo.
4. Nada de mezclar el wasabi en la soja. Otra mala costumbre bastante extendida es disolver un poco de wasabi en la salsa de soja. El wasabi -sí, esa cosa verde que pica tanto pero que tiene un punto adictivo- tiene un sabor con muchos matices, y combinarlo con la soja es absurdo. Además, el resultado no es estéticamente bonito, y ese detalle es muy importante en la gastronomía japonesa.
5. De un bocado. Da igual si es con los palillos o con los dedos, el sushi está pensado para comerse de un bocado. Si es una pieza demasiado grande, no pasa nada si se hace en dos pasos, pero siempre dejando la mitad que queda en los palillos y sin devolverla al plato. Por supuesto, intentar cortarlo en el plato antes de comerlo es delito.
6. El jengibre nunca en el sushi. El jengibre encurtido que se sirve con el sushi -y cuyo sabor muchos comparan con la colonia, sí- está pensado para limpiar el paladar entre bocado y bocado. Ponerlo encima del sushi para comerlo a la vez es una bonita forma de acabar con el sabor del pescado, así que mejor no hacerlo o el cocinero se lo puede tomar a mal. Por cierto, moderación también con el wasabi, porque se supone que el sushiman ya ha puesto la cantidad precisa. Y seguro que él sabe más que nosotros.
7. El orden del sushi. De pescados más suaves a pescados más grasos, y de sabores suaves a otros más intensos. Esta es la regla básica para que -exactamente igual que pasa con los quesos, por ejemplo- no empecemos por una pieza fuerte que anule el sabor de lo que comamos después. También suele empezarse por los nigiris y piezas más grandes, y acabar con los makis más pequeños.
8. Por el lado del pescado. Otro dato importante para no meter la pata al comer sushi: si vamos a mojar la pieza en la soja, hay que hacerlo por el lado del pescado, nunca del arroz. Éste ya está condimentado, así que no necesita la soja para nada. Además, si lo dejamos allí absorbiendo soja -un clásico- es posible que se nos desmonte. Así que vuelta al nigiri y, de paso, es en esa misma posición como hay que meterlo en la boca, con el pescado tocando la lengua.
9. Usa el jengibre para poner soja al sushi. Además de para limpiar el paladar, el jengibre tiene otro uso que hay que conocer para graduarse en este máster de sushi: aplicar soja a las piezas que no podamos mojar en la salsa directamente, como por ejemplo las que tienen huevas por encima. En este caso usamos el jengibre como si fuera una esponja, mojándolo un poco en la soja y luego aplicándolo al sushi.
10. Palillos en el plato para terminar. ¿Has terminado? Entonces ya puedes dejar los palillos cruzados sobre el plato o sobre el bol que estés utilizando. Mientras tanto, lo correcto es dejarlo apoyados en esa pequeña pieza que debería estar por ahí, y que está pensada para que la punta no toque la mesa.
¿Vosotros os creéis que se pueden poner estas cosas a estas horas de la mañana? ¡Y yo sin desayunar!
Entonces que hacemos con el wasabi? se coloca un poco encima de cada pieza? algunas beces lo he visto hacer así.
El wasabi en teoria deberia ponerlo el cocinero en la pieza, en japon suelen poner bastante, aqui no estamos muy acostumbrados jajaja
Mercè, como dice YoYo lo suyo es que el cocinero ya haya puesto la cantidad justa de wasabi. Incluso en Japón está mal visto en algunos sitios de nivel echarle más porque es algo así como decirle al cocinero que no lo ha hecho bien.
Pero como por aquí se le suele echar menos de serie, un poco encima o en los nigiris entre el arroz y el pescado es perfecto 🙂
Saludos
La Gulateca
Buen artículo.
Cada día me gusta más Japón y sus costumbres. Si algún día me lo pudiese permitir, me iba una temporada.
Como comedor habitual de sushi y conocedor de estas «normas», decir que algunas de del las ni los propios japoneses las siguen. Y lo he confirmado con Japoneses.
Por otro lado. Yo seguiré usando el wasabi que me de la gana y mojando la soja por el lado del arroz. Por que?…porque me gusta y porque en muchísimos sitios como le des la vuelta al nigiri te quedas sin el pescado porque no esta suficientemente bien hecho. Y el arroz esta insípido como la muerte.
Esta bien decir como se debe comer algo para experimentar como esta pensado que sepa. Y a partir de ahí cada uno come como le sale del gorro. Que al cocinero no le gusta?…mala suerte, yo la comida me la como para disfrutarla yo no para inflar el ego el cocinero. Y mientras sea yo el que pague segura siendo así.
Yo he visto en Japón a los propios Japoneses mezclar el wasabi en la soja, es algo muy común.
@ Mercé Mas
Pues yo es la primera vez que veo esas beces.
El mes pasado he estado en Japón y, si bien es cierto que todos estos consejos son adecuados, creo que los occidentales somos muy crédulos y sobre todo muy exagerados con su cultura. Es habitual leer en estos blogs y periódicos frases del estilo de «es una ofensa para el chef», «el chef se lo tomará mal» o «está muy mal visto». En la mayor parte de los casos esto es mentira, al menos como turista (y cuando vean tus ojos sabrán que eres un turista).
No vi ni una sola mala mirada por comer por la calle (como buen occidental, cuando vas a la carrera a algún lugar turístico), ni por comer en el transporte público (y los japoneses también lo hacían), ni por mojar sushi en soja, etc.
En resumen, que se puede hacer mejor o peor, pero desde luego esas cosas de «es una ofensa para el camarero» o «está muy mal visto»… Queda muy exótico pero en la mayoría de los casos se trata de una exageración.
PD: si vais a Japón coged una SIM con datos, aprended lo básico del lenguaje y sed expresivos y «apañaos». De cada 100 personas que encontréis sólo 0,5 hablarán inglés (1/100, con un inglés bastante regular).
Un saludo!
Desde pequeño siempre me han dicho que cuando uno va a comer a un restaurante, no debo añadir salsa a la carne, pues esta viene ya condimentada y preparada por el cocinero con esmero para que se coma tal cual la sirven. En cambio, en casa, cuando cocino algo, me tengo que mosquear con la familia porque me paso la mañana haciendo una lasaña y le añaden mayonesa. Creo que es un poco comprensible que al «sushiman» le siente mal que se carguen algo que ha preparado con esmero, pero estará acostumbrado a que la gente adapte su comida al gusto de cada uno, por lo que no verán mal que añadas más wasabi o mojes el arroz en la salsa de soja.
Gràcies per la informació detallada per mengar shusi.
Petons filla.
Ya los sabía todos 🙂
Pero yo sigo hechando el wasabi en la soja, y la soja, si puede ser baja en sal mejor, se supone que así no mata tanto el sabor, y bueno, para hechar la soja encima del pescado, pues no voy a decir mi secreto pero hay alternativas 🙂
Un saludo!
Buenos días, me parece un artículo muy interesante. Me han encantado los consejos, me parecen muy útiles. Para dar respuesta a la primera pregunta indirecta a la que se hace referencia en el artículo sobre cómo aprender a usar los palillos chinos?? Encontraréis informacion detallada en una de las secciones que estoy añadiendo en mi web:
http://www.sushicaterings.com
Si queréis tener una guía definitiva de calidad y en español, pasaros a visitarla!!! Muchas gracias, un saludo.
Felicidades por el artículo. ¡Un saludo!
How To Get Viagra Fast viagra Drugs For Sale Without Prescription Zithromax Vs. Amoxicillin Amoxicillin Liquid Side Effects Poop
Gracias por el esmerado artículo. Yo entiendo que comer es cosa de cada uno, pero para cada cosa hay una forma de hacerlo. Tampoco tiene que ir uno como un bruto engullendo todo sin miramientos, no somos cavernícolas.