Todavía hay mucha gente que al oír hablar de cerveza artesana piensa que todas son fuertes, densas, con mucho cuerpo y un punto de amargor muy marcado. Cervezas de esas que alimentan, y que mejor reservamos para cuando apetezca poner la calefacción, pero no con estos calores.
Aunque también hay de esas, y tienen su punto y su momento, hay estilos pensados para lugares o momentos en los que, como ahora, lo que apetece es algo bastante más ligero. Por eso hemos pedido a Dani Ruiz, nuestro experto cervecero de cabecera y autor de Cerve TV, que seleccione para La Gulateca una decena de artesanas para alegrarnos las vacaciones o, si no tenemos de eso, hacer más soportable el mes de agosto.
1. Naparbier Hefeweizen (5,4% Vol.)
Es una cerveza de trigo clásica de estilo alemán (German Hefeweizen), pero con un toque de lúpulo muy atractivo. Está considerada como una de las mejores cervezas en su estilo según la web norteamericana Ratebeer. Naparbier -situada en Noain, Navarra- es una de las micro cervecerías que mejor trabajo está realizando estos últimos años.
2. Moska de Girona (4,4% Vol.)
Es una cerveza de estilo lager alemán, sin filtrar ni pasteurizar. Muy refrescante para el verano, sutil, y con un sabor mucho más marcado que el de una típica lager industrial. Elaborada en Girona por Birrart SL, uno de los primeros artesanos que se establecieron en Cataluña.
3. Guineu Riner (2,5% Vol.)
Es una cerveza muy ligera, equilibrada y refrescante, de estilo Low Alcohol Ale. Ligeramente amarga pero con toques muy aromáticos de lúpulos americanos. Guineu es una marca proveniente del Bages, en Cataluña. Llevan años proporcionando felicidad a los buenos cerveceros.
4. Nómada Maracuyá (3,5% Vol.)
En este caso se trata de una cerveza de trigo belga con un añadido de pulpa de maracuyá y bajo alcohol, al estilo de las Witbier con frutas. El maracuyá hace que la cerveza resulte ácida en boca, pero muy refrescante y ligera para el verano. Nómada es una marca Gipsy (sin instalaciones propias, que alquilan fábricas para poder elaborar) con una de las mejores proyecciones a nivel nacional.
5. Siren Calypso (4% Vol.)
Estilo clásico-renovado proveniente de Berlín (Berlinner Weisse), para los amantes de las cervezas ácidas. Muy ácida en boca, ligera, pero con toques afrutados tropicales muy interesantes. Siren es una micro cervecería situada en Finchampstead, Inglaterra, y perteneciente a la nueva ola de cerveceras independientes británicas.
6. Omnipollo Bianca Mango Lassi Gose (6% Vol.)
El Gose es otro estilo clásico recuperado, proveniente del valle de Leipzig (Alemania). En este caso es una cerveza ligeramente ácida y salada, pero con un toque fuerte a mango y láctico. Omnipollo es un Gipsy Brewer (cervecero sin fábrica) de origen sueco. Está considerado como uno de los mejores a nivel internacional.
7. TRO-Ales Chipotle Ale (6% Vol.)
Si eres amante del picante, esta Special Ale es tu cerveza. Elaborada con chiles jalapeños chipotle, ligeramente ahumados, es una cerveza que pica, pero no demasiado, de tal modo que pueda llegar a más público. Perfecta para combinar con comida mejicana, TRO-Ales es un Gipsy Brewer de Barcelona que está dando mucho que hablar.
8. La Pirata Viakrucis (6% Vol.)
Cerveza amarga y aromática de estilo India Pale Ale. Ganadora del premio a la mejor IPA Nacional 2015 en el concurso de cervezas de España, celebrado en Barcelona del 2 al 4 de julio, La Pirata es una marca que está cogiendo mucho nombre a nivel nacional. Comenzó como Gipsy, pero está desarrollando su propia micro cervecería en Suria (Barcelona), que inaugurará en octubre.
9. Naparbier Sunset (4,2% Vol.)
Se trata de una cerveza de temporada, una Session IPA, un estilo derivado del clásico India Pale Ale adaptado para el verano, con menos alcohol y la misma carga de lúpulo. Amarga, muy refrescante, y con un toque a fruta tropical muy exótico.
10. Brasserie de la Senne – Taras Boulba (4,5% Vol.)
Es una cerveza belga (Belgian Ale) muy equilibrada a nivel dulce-amargo, ligera y de trago largo. Braserie de la Senne es una de las dos únicas fábricas de cerveza en Bruselas.
Levitra Farmacia Italiana Ou Trouver Priligy Pour Ligne Sans Prescription En Ligne Zithromax Where To Buy buy generic cialis Viamedic Coupons
Falta la Lupulus de La Pirata en esta lista! Una IPA low alcohol riquísima y muy fresquita pal verano
http://Www.peregrina.eu
De Galicia. La stellae está buenísima.
hola señor esperto de la cerveza y la cerveza sin gluten donde esta gracias
No he probado ninguna de la lista, pero las anotaré y si tengo ocasión (que lo dudo) las probaré. De cerveza artesana, recomiendo algunas que se hacen por mi tierra: Dama Alaricana Castañeira, Ancora Punch Ipa, Demo Neghro (Menduiña) y Galponbier Fentáns 999. Además, los de Dama Alaricana elaboran un licor de cebada malteada que está muy bueno, un chupito con el café y como dios.
La cerveza: «Tierra de Frontera» de Alcalá La Real (Jaén), buenísima.
Verdaderamente a los amantes de la buena cervera y personalmente yo me decanto mucho por la GUINNESS NEGRA de exportación- como la JUDAS de belgica o la CHIMAY o una buena MURPHYS de india, porque ha veces hay tantas diferentes que no sabes cual elejir-Tambien le doy un poco de fama a la YUSTE de la abadia-gracias….
Buena selección para el verano he probado casi todas.Muy fáciles de beber y perfectas para el calor, pero nunca dejo de lado a las cervezas más potentes y con más cuerpo.
Hay demasiado boom ahora con las cervezas artesanas. Las hay de mucha calidad pero algunas, en fin… Aunque siempre es mejor darle dinero a un pequeño empresario que a las grandes multinacionales. Eso sí lo de las cervezas de frutas… están buenas pero es como las cervezas tipo coronita entran bien pero a cerveza no saben.
Habrá que probar las de la lista a ver 🙂
Para Rafa:
En el extranjero se hacen mejores cervezas que en España.
¿Que aquí hay buenas cervezas? las hay, pero más y mejores fuera de España.
Rafa, de 10 cervezas, 7 son españolas.
Podría haber puesto 10 de 10, pero el artículo no estaba centrado en las cervezas españolas y sabes bien que fuera de España se están haciendo mucho mejores cervezas actualmente.
Salud!
Pues quien «Dice ser Rafa» no ha debido contar bien. Hay 5 de 10 (50%) cervezas españolas a no ser que Ud. no considere Cataluña parte de España.
Me parece que hay demasiadas cervezas extranjeras en esta lista teniendo en cuenta la buena calidad de las españolas.. Hay que apoyar más el producto nacional señores!!!
hola la cerveza para estos días esta muy bien que que tal para desayunar unos ricos sobaos pasiegos
pues no busques mas entra en http://www.elsobao.com
sobaos , quesadas , anchoas etc